Los valores humanos son principios éticos, morales y culturales que rigen las acciones y decisiones de los seres humanos. Estos valores son fundamentales para definir la identidad y la personalidad de cada individuo y también para orientar su comportamiento en la sociedad, por ello resulta imprescindible conocer los que nos definen, al final somos nosotros en la vida personal y la profesional.

Los valores son importantes porque son los principios fundamentales que nos permiten orientar nuestras acciones, decisiones y comportamientos en la vida. Son una guía moral y ética que nos ayuda a distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto siendo cada cosa mas relevante o menos para cada quien.
Conocer los valores a través de los cuales observas el mundo es importante porque:
- Nos ayudan a tomar decisiones: Los valores nos permiten tomar decisiones más conscientes y reflexivas, ya que nos brindan una referencia ética y moral para evaluar diferentes opciones y escoger la que consideramos más acorde con nuestros principios y convicciones.
- Nos permiten convivir en sociedad: Los valores son fundamentales para establecer relaciones sociales basadas en el respeto, la tolerancia y la solidaridad. Nos permiten comprender y aceptar las diferencias entre las personas, lo que es esencial para vivir en armonía en una sociedad diversa.
- Nos definen como individuos: Los valores son una parte esencial de nuestra identidad personal y nos permiten distinguirnos de los demás. Son la base de nuestras convicciones y principios, y definen quiénes somos como personas.
- Contribuyen al bienestar personal y colectivo: Los valores promueven la empatía, la compasión y la generosidad, lo que contribuye al bienestar personal y colectivo. También fomentan el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, lo que es fundamental para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.
¿Todos nos regimos por los mismos valores?
Entre los valores más comunes y universales de los seres humanos se encuentran la familia, la caridad, la tolerancia, la compasión, el respeto, la libertad, la justicia, la igualdad y la paz. Sin embargo, la lista de valores puede variar según la cultura, la religión y las creencias individuales de cada persona.
Si bien existen valores universales que son compartidos por muchas culturas y sociedades, cada individuo puede tener su propia jerarquía de valores y puede otorgarles diferentes niveles de importancia según sus creencias y perspectivas personales.
Por ejemplo, la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad y el respeto son valores ampliamente compartidos y considerados importantes en la mayoría de las culturas y sociedades. Sin embargo, algunas personas pueden dar más importancia a valores como la libertad y la independencia, mientras que otras pueden enfatizar más la igualdad y la justicia social.
En definitiva, aunque hay valores universales que son ampliamente aceptados, cada persona puede tener su propia definición y jerarquía de valores, lo que influye en sus decisiones y comportamientos.

Tener nuestra propia jerarquía
Es el orden de importancia que una persona otorga a diferentes valores en su vida. Es decir, no todos los valores tienen la misma relevancia para una persona, algunos son más importantes que otros.
Por ejemplo, una persona puede considerar que el valor de la honestidad es lo más importante para ella, seguido del valor de la solidaridad y el valor de la responsabilidad. Esto significa que cuando esta persona tenga que tomar una decisión, tendrá en cuenta primero su valor más importante (la honestidad) y luego los otros valores que considera relevantes para ella.
La jerarquía de valores puede variar de una persona a otra y también puede variar a lo largo del tiempo, ya que las personas pueden experimentar cambios en sus valores y en su percepción de lo que es importante para ellas.
Comprender nuestra propia jerarquía de valores puede ser útil para tomar decisiones conscientes y reflexivas y nos permite entender mejor nuestras propias motivaciones y preferencias, y cómo éstas influyen en nuestro comportamiento y relaciones con los demás.
Algunos ejercicios

Para saber qué valores son más importantes para ti, puedes realizar un proceso de autoconocimiento y reflexión personal. Aquí te presento algunos pasos que puedes seguir:
- Haz una lista de valores: Comienza haciendo una lista de los valores que conoces y que consideras importantes, puedes encontrar listas en internet para apoyarte en este paso.
- Prioriza los valores: Una vez que tengas tu lista de valores, comienza a priorizarlos. Ordena los valores en función de lo importantes que son para ti, colocando los que consideres más importantes en la parte superior de la lista.
- Identifica tus motivaciones: Piensa en las razones detrás de cada valor. ¿Por qué es importante para ti ese valor en particular? ¿Cómo se relaciona con tus objetivos, tus intereses y tus creencias?
- Reflexiona sobre tus decisiones: Observa cómo tus valores influyen en las decisiones que tomas en tu vida diaria. ¿Qué valor te impulsó a tomar una decisión en particular? ¿Cuál valor fue el que te hizo sentir incómodo o te llevó a reconsiderar una decisión?
- Revisa tu lista de valores periódicamente: A medida que cambias y evolucionas como persona, es posible que tus valores también cambien. Revisa tu lista de valores periódicamente y haz ajustes según sea necesario.
Esto te permitirá establecer relaciones más significativas y auténticas con los demás en especial con clientes.
En resumen, los valores son importantes porque nos permiten tomar decisiones éticas y morales en nuestra vida diaria, convivir en sociedad de manera pacífica y armoniosa, definir nuestra identidad como individuos y contribuir al bienestar personal y colectivo.